Los docentes de la I.E N° 10160 "Rosa de América" de Lagartera - Mórrope, llegamos a definir el perfil del egreso de la siguiente manera:
La Competencia, es un saber actuar de manera autónoma, poniendo en juego sus capacidades para asumir retos y resolver problemas en una situación determinada; demostrando sus habilidades socioemocionales que le permitirán interactuar de manera asertiva y pertinente.
Por ejemplo los alumnos del sexto grado produjeron textos poéticos relacionados con el tema del medio ambiente, situación que les permitió conocer y ampliar su repertorio temático sobre el cuidado del medio ambiente, además de los procesos de textualización como son la planificación, textualización y revisión. También sobre estructuras poéticas, figuras literarias. Aplicación de la gramática en sus escritos como la propia coherencia y cohesión de sus escritos. A ello se incorporó una técnica artística conocido como el estarcido para acompañar su producción escrita con una imagen relevante.
Esto permitió recoger una diversidad poética en el aula, la cual fue compartida a través de la técnica del museo y su respectiva declamación incorporando lo recursos gestuales y paraverbales.
Capacidades, son los recursos que emplea el alumno frente a una situación problemática. Como en este caso los alumnos del sexto grado tuvieron que organizar y desarrollar las ideas de manera coherente y cohesionada, asimismo utilizar convenciones de escritura de forma pertinente, reflexionar y evaluar la forma, el contenido y el contexto del texto escrito.
Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica al momento de declamar.
Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
Genera acciones para preservar el ambiente local y global.
Aplica procesos de creación.
El conjunto de estas capacidades permitió que los alumnos elaboraran sus producciones poéticas de acuerdo a lo indicado, resolviendo así una reto de producción escrita.
Estándares de aprendizaje, son descripciones que demuestran el nivel de desarrollo de las competencias y aumentan en complejidad de acuerdo al ciclo en que se encuentran los estudiantes. Además, son los referentes para la evaluación de los aprendizajes.
Los alumnos del sexto grado han desarrollado la competencia para escribir textos poéticos, además de conocer la técnica del estarcido, asimismo ampliaron su repertorio temático cuando investigaron sobre la contaminación. estos insumos le servirán en secundaria porque será base para la nueva información que le será entregada descubriendo otros tipos de textos poéticos con estructuras más complejas y sobre los recursos literarios que puede utilizar, además de conocer otros escritos de poetas renombrados.
Desempeños, son acciones observables y referentes para alcanzar el estándar de aprendizaje del ciclo en el que se encuentran los estudiantes.
La mayoría de estudiantes elaboraron sus producciones poéticas con la propiedad y coherencia, además de respetar la estructura poética y la finalidad que ésta tenía; solo en algunos casos hubo lentitud en su producción por lo que fue necesario incorporar otras estrategias para alcanzar el estándar deseado en estos alumnos.
La Competencia, es un saber actuar de manera autónoma, poniendo en juego sus capacidades para asumir retos y resolver problemas en una situación determinada; demostrando sus habilidades socioemocionales que le permitirán interactuar de manera asertiva y pertinente.
Por ejemplo los alumnos del sexto grado produjeron textos poéticos relacionados con el tema del medio ambiente, situación que les permitió conocer y ampliar su repertorio temático sobre el cuidado del medio ambiente, además de los procesos de textualización como son la planificación, textualización y revisión. También sobre estructuras poéticas, figuras literarias. Aplicación de la gramática en sus escritos como la propia coherencia y cohesión de sus escritos. A ello se incorporó una técnica artística conocido como el estarcido para acompañar su producción escrita con una imagen relevante.
Esto permitió recoger una diversidad poética en el aula, la cual fue compartida a través de la técnica del museo y su respectiva declamación incorporando lo recursos gestuales y paraverbales.
Capacidades, son los recursos que emplea el alumno frente a una situación problemática. Como en este caso los alumnos del sexto grado tuvieron que organizar y desarrollar las ideas de manera coherente y cohesionada, asimismo utilizar convenciones de escritura de forma pertinente, reflexionar y evaluar la forma, el contenido y el contexto del texto escrito.
Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica al momento de declamar.
Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
Genera acciones para preservar el ambiente local y global.
Aplica procesos de creación.
El conjunto de estas capacidades permitió que los alumnos elaboraran sus producciones poéticas de acuerdo a lo indicado, resolviendo así una reto de producción escrita.
Estándares de aprendizaje, son descripciones que demuestran el nivel de desarrollo de las competencias y aumentan en complejidad de acuerdo al ciclo en que se encuentran los estudiantes. Además, son los referentes para la evaluación de los aprendizajes.
Los alumnos del sexto grado han desarrollado la competencia para escribir textos poéticos, además de conocer la técnica del estarcido, asimismo ampliaron su repertorio temático cuando investigaron sobre la contaminación. estos insumos le servirán en secundaria porque será base para la nueva información que le será entregada descubriendo otros tipos de textos poéticos con estructuras más complejas y sobre los recursos literarios que puede utilizar, además de conocer otros escritos de poetas renombrados.
Desempeños, son acciones observables y referentes para alcanzar el estándar de aprendizaje del ciclo en el que se encuentran los estudiantes.
La mayoría de estudiantes elaboraron sus producciones poéticas con la propiedad y coherencia, además de respetar la estructura poética y la finalidad que ésta tenía; solo en algunos casos hubo lentitud en su producción por lo que fue necesario incorporar otras estrategias para alcanzar el estándar deseado en estos alumnos.



