¿Qué aspectos del
currículo nacional necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué?
La nueva versión del Currículo Nacional tiende a preparar a
estudiantes para la vida; por lo que se hace necesario:
ü Señalar más explícitamente los
desempeños que son necesarios para trabajar en cada una de nuestras aulas en
sus ciclos respectivos; porque habla de generalidades que debemos alcanzar.
ü Que los docentes entiendan más sobre
las competencias, solo conocen el concepto pero el nexo entre los campos
temáticos y lo que se quiere lograr dista mucho de lo que el estado pretende;
por lo que se siguen realizando sesiones de aprendizaje meramente conductista
en muchos de los casos.
ü Que es necesario implementar
políticas educativas en la que todos los entes inmersos en la educación podamos
participar de manera mucho más directo donde los gobiernos regionales tengan
apertura para elaborar el Proyecto Educativo Regional y desde ahí elaborar
nuestra diversificación curricular regional.
ü Otros de los mecanismos que se debe
tener en cuenta son las visitas realizadas a los colegios por los diversos
monitores del Ministerio que son muy fríos y cuando uno ha contextualizado o ha
incorporado temas que no propone el estado lo toman como un mal referente…
Todos deben hablar un mismo lenguaje para que los profesores puedan ser más
creativos e innovadores.
ü Los estándares de aprendizaje es otro
de los aspectos que se deben reforzar en los docentes porque nos preocupamos
más en las sesiones de aprendizaje y los campos temáticos y solo termina en la
evaluación cuando el conjunto de todos estos campos temáticos demostrarán si
entre un ciclo y otro se ha logrado verdaderamente un cambio significativo en
los estudiantes y cómo se visualiza en el siguiente grado inmediato superior.
¿Qué aspectos del
currículo nacional podrían empezar a implementar?
ü Uno de los aspectos que urge es la
implementación del currículo regional para que desde este documento de gestión
podamos desarrollar nuestras sesiones de aprendizaje de manera contextualizada
y sea mucho más significativo para los alumnos.
ü Atender la diversidad desde la
inclusividad y la interculturalidad, aspectos diferentes pero de mucha
envergadura para reconocer dentro del alumno las necesidades e intereses
individuales y poder, junto con los padres, atender de manera más pertinente y
oportuna a cada uno de los alumnos a pesar que el campo temático es el mismo.
Aquí cabe recalcar que el SAANEE debe actuar de manera inmediata y oportuna
para evaluar al niño y dar el diagnóstico respectivo para su rápida atención.
ü Los directivos capacitar a su
personal docente en los aspectos contemplados en la parte superior y también,
cruzar información con otros profesionales preparados en este rubro para la
ejecución de las programaciones y unidades de aprendizaje
¿Qué acciones se
proponen realizar para implementar estos aspectos, involucrando a sus demás
colegas?
ü Capacitación permanente.
ü Círculos de interaprendizaje.
ü Diversificación curricular
institucional.
ü Desarrollar capacidades que puedan
ser visibles: lavarse las manos, saludar, pedir permiso, recibir órdenes,
escribir, leer, comprender consignas, manejar sus emociones, desarrolla sus
habilidades interpersonales, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario